
Nada hay más parecido a un espejismo que querer comparar estas dos marcas de juguetes. los mas ingenuos intentan minimizar las diferencias entre estos dos conceptos de juego completamente diferentes, por un lado el sistema de lego es tan básico que permite la creatividad desde la utilización de dos piezas simples, mientras que de una manera totalmente distinta, la jugabilidad de playmobil es menos creativa ya que no deja de ser un juguete de representación humana. los años en los que comenzaron a existir estos modelos de juego son distintos y hay que señalar que la base de lego era mucho más simple que la de playmobil. En sus comienzos el nacimiento de lego (1953, lego) está motivado por la adaptación de la tradicional combinación de pequeños bloques de madera para la construcción infantil. esto hace que las filosofías iniciales de estos juguetes sean diferentes, y a la vez ha hecho posible su convivencia. El mundo playmobil nació posteriormente a lego( 1974, playmobil ) y lo fundamental de su juego es la emulación de los comportamientos humanos. Podemos afirmar que en sus orígenes las posibilidades creativas de jugabilidad parecen más factibles las de playmobil que las de Lego, pero hay que tener en cuenta que el desarrollo de la marca lego, es decir, del concepto lego, ha sido tan espectacular que ha conseguido abarcar parte de la cuota de mercado que parecía tener garantizada en exclusiva playmobil. A partir de 1974 El mundo lego empezaba a fabricar sus primeras figuras de representación humana, lo que hace intuir la eterna competencia que iba a existir entre estas dos marcas por dominar el mercado. Hay que destacar que es en este mismo año cuando se lanzan al mercado las primeras figuras playmobil, lo que suele levantar suspicacias sobre el seguimiento que cada marca ha hecho de la otra. A lo largo de la historia de esta cohabitación se ha especulado con la posible copia o edición paralela de líneas de producción, por ejemplo a comienzos de los años 80 las dos marcas sacaban las series dedicadas al espacio.
Lo que ha garantizado la cohabitación en el tiempo de estos dos dinosaurios ha sido sin ninguna duda la diferencia estética que presenta cada diseño de sus artículos de venta; por un lado la dependencia de lego de su diseño tradicional en la forma de sus piezas, ha permitido la consolidación de playmobil en su estética más realista y más cercana a la humana. El tamaño de las figuras de estos dos fabricantes es tan diferente que hace posible la coexistencia y la perdurabilidad, no exenta de roces, eso sí.
Después de todo esto, no quedan más que diferencias, las compañías lego y playmobil tienen objetivos muy distintos ya que lego aspira a convertirse en una de las jugueteras más poderosas del mundo(1ª en Europa y 3ª del mundo en facturación) por detrás de mattel 4020 millones de euros de facturación y hasbro 3837 millones de euros (también estaría banday, pero su facturacion incluye su filial de videojuegos) y desde luego que si tenemos en cuenta que esta empresa pese a tener varias lineas de fabricación, existe gracias a un sólo modelo y concepto podría ser considerada la primera del mundo. Su facturación del 2.007 ha ascendido a 1076 millones de euros, mientras que en el caso de playmobil ha sido de 427 millones de Euros. También las políticas comerciales han sido muy distintas ya que en el caso de lego se han realizado apuestas comerciales interesantes como la compra de derechos de fabricación de harry potter, star wars, ferrary o indiana Jones. Por el contrario playmobil ha mostrado una política más centralizada y controlada desde su sede de Alemania y no ha realizado (desgraciadamente) ninguna compra de derechos de comercialización. Esto no ha restado mérito a su potente expansión en el 2.007, cercana a un 12,5%.
En años anteriores playmobil se ha asociado a modo de franquicia con numerosos fabricantes de determinados países, permitiendo la edición de series de juguetes distintas en diferentes zonas del planeta, lo que ha creado un mercado de coleccionista en el que las piezas viajan de unos países a otros por puro interés de compradores cuyo afán no es usar la pieza como juguete.
Queda bastante claro que lego está a mucha distancia de playmobil ya que abarca un mercado infinitamente superior al de playmobil, hasta el punto de que en determinadas ocasiones hay referencias de estas dos marcas que guardan grandes parecidos, pero igualmente cierto es que la pureza de sus diseños hacen de playmobil una interesante fuente de ideas, hasta el punto de que cada temporada se van lanzando líneas de fabricación de temáticas muy ricas que hasta la fecha hacen viable su coexistencia.
En la actualidad la crisis económica que se avecina a escala mundial hace mirar con cierto temor a estas marcas de juguetes de una sola referencia, ya que otras compañias como mattel, Hasbro, Banday, E.T.C. Trabajan líneas de jugutes totalmente diferentes dentro la misma compañía.
Ya veremos como evoluciona esta competencia en el futuro
Después de todo esto, no quedan más que diferencias, las compañías lego y playmobil tienen objetivos muy distintos ya que lego aspira a convertirse en una de las jugueteras más poderosas del mundo(1ª en Europa y 3ª del mundo en facturación) por detrás de mattel 4020 millones de euros de facturación y hasbro 3837 millones de euros (también estaría banday, pero su facturacion incluye su filial de videojuegos) y desde luego que si tenemos en cuenta que esta empresa pese a tener varias lineas de fabricación, existe gracias a un sólo modelo y concepto podría ser considerada la primera del mundo. Su facturación del 2.007 ha ascendido a 1076 millones de euros, mientras que en el caso de playmobil ha sido de 427 millones de Euros. También las políticas comerciales han sido muy distintas ya que en el caso de lego se han realizado apuestas comerciales interesantes como la compra de derechos de fabricación de harry potter, star wars, ferrary o indiana Jones. Por el contrario playmobil ha mostrado una política más centralizada y controlada desde su sede de Alemania y no ha realizado (desgraciadamente) ninguna compra de derechos de comercialización. Esto no ha restado mérito a su potente expansión en el 2.007, cercana a un 12,5%.
En años anteriores playmobil se ha asociado a modo de franquicia con numerosos fabricantes de determinados países, permitiendo la edición de series de juguetes distintas en diferentes zonas del planeta, lo que ha creado un mercado de coleccionista en el que las piezas viajan de unos países a otros por puro interés de compradores cuyo afán no es usar la pieza como juguete.
Queda bastante claro que lego está a mucha distancia de playmobil ya que abarca un mercado infinitamente superior al de playmobil, hasta el punto de que en determinadas ocasiones hay referencias de estas dos marcas que guardan grandes parecidos, pero igualmente cierto es que la pureza de sus diseños hacen de playmobil una interesante fuente de ideas, hasta el punto de que cada temporada se van lanzando líneas de fabricación de temáticas muy ricas que hasta la fecha hacen viable su coexistencia.
En la actualidad la crisis económica que se avecina a escala mundial hace mirar con cierto temor a estas marcas de juguetes de una sola referencia, ya que otras compañias como mattel, Hasbro, Banday, E.T.C. Trabajan líneas de jugutes totalmente diferentes dentro la misma compañía.
Ya veremos como evoluciona esta competencia en el futuro